15ª versión

umbral

15ª Bienal de Artes Mediales de Santiago

[MAC] Crisol

Tiempo aproximado de lectura: 9 minutos, 41 segundos
Del 10 de marzo al 9 de abril de 2022
Museo de Arte Contemporáneo, Parque Forestal
Ismael Valdés Vergara 506, Santiago.
♢♢♢ Bellas Artes
Horarios:
Martes a viernes, de 11.00 a 16.00 horas
Sábados, de 11.00 a 17.30 horas

El crisol es un instrumento utilizado por diversas culturas para la fusión y desintegración de metales a altas temperaturas. La Bienal de Artes Mediales en su 15 edición «Umbral», se ha inspirado en este elemento para albergar obras de artistas/académicos de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, que conforman un cuerpo narrativo común, dando cuenta de un pasado, presente y futuro cercano, donde lo colaborativo representa un criterio fundacional.

Las obras encuentran en el Museo de Arte Contemporáneo un punto de convergencia, provocando un espacio de interacción con la comunidad que propone preguntas y reflexiones en torno a asuntos sociales, poéticos, políticos y económicos, respuestas que solo pueden ser completadas por quienes las observen, produciendo micro crisoles de sentido que activan otras lecturas.

El museo es propuesto como crisol y el crisol como umbral, para que cada visitante pueda dilucidar distintas preguntas en su recorrido:

¿Es la revuelta social un contexto que puede ser apropiado por el arte? ¿Es posible una estetización y reflexión crítica de los fenómenos de la destrucción y la regeneración social? En octubre del 2019 se manifestó una descompresión radical en Chile. Las matrices de agua explotaron como una antesala del incontenible despliegue de rabia que inundó las ciudades del país. Las fuerzas del orden reaccionaron con violencia, y la fisura en la matriz se convirtió en una cicatriz por donde salieron los fantasmas de la República que el Estado intenta ocultar, pero no calmar. En los muros se leían frases y amenazas, intentos por racionalizar el descontento, mensajes que fueron rápidamente borrados por una institucionalidad incapaz de leer el mensaje con claridad, obnubilada por una conveniente paz. Esta explosión volcánica reconfiguró el paisaje, lo sigue haciendo y tanto fantasmas como dudas siguen rondando, asustándonos, vagando.

¿Qué es lo vivo y lo no vivo? ¿Cuál es la función vital de un elemento? ¿La posibilidad de hacer vida de sí mismo? La máquina diferencial, instrumento concebido para el cálculo mecánico que intenta humanizar pasos absurdos, para comprender una posible toma conciencia de lo artificial, apelando a las actuales discusiones en torno a los neuro derechos y la inteligencia sintética. 

¿Cómo se transforman nuestras percepciones? ¿Se puede subvertir la experiencia que domestica el sentido? ¿Cuáles y cuántas son las maneras de contar lo vivido? ¿Cómo mirar/pensar más allá de cualquier límite? La experiencia digital parece estar domesticada y manipulada y, a pesar de vivir nuestra cotidianidad desde una aparente normalidad, absorbe nuestra atención fijando las miradas sobre pequeños abismos luminosos. Paisajes híbridos nos invitan a plantearnos una relación crítica con nuestra percepción y a ejercer una política de la emancipación humano-algoritmo.

¿Cómo construir una cultura astronómica que explore sensiblemente nuestra vinculación con el universo? ¿Cuáles son las políticas, tecnologías y economías que surgen de esta relación? ¿Qué conocimientos emergen, y cómo pueden ser incorporados en nuestra cultura general? Una red de satélites empieza a configurar otra capa alrededor de nuestro planeta; biósfera, estratósfera, magnetósfera, ionósfera. La noósfera propuesta por Vladmir Vernadski es el campo que transmite una posible inteligencia colectiva, un medio de conexión de nuestras mentes, con su propia energía y lenguaje. Hoy internet emula, es una muleta de esta aparente capacidad humana por conectarse a una red invisible, parte de un rizoma cósmico que eventualmente se sostiene gracias a la energía y materia oscura, aún en comprensión por la ciencia actual. La cultura astronómica está repleta de misterios, y la ciencia ficción ha sido fundamental para la exploración intuitiva.

¿Es posible  repensar nuestra relación con los objetos? ¿Cuáles son las bases de nuestra irresistible necesidad de consumir cosas innecesarias? ¿Cómo construir políticas, tácticas y formas de superar la obsolescencia programada? Los objetos, las cosas, nos entregan una sensación irresistible. A veces trabajamos años para comprar algo que queremos, solo por la ilusión de que esa cosa completa nuestras vidas, reafirma nuestra identidad y nos entrega lo que otro humano nunca nos podrá entregar, la posibilidad de usar ese objeto sin una interpelación. Sin embargo, esos objetos no duran para siempre, de hecho, algunos de esos objetos, por razones comerciales, tienen una vida útil programada para caducar, solo para que compremos la actualización de ese objeto, que muchas veces es más bien cosmética, no funcional. Vivimos un engaño, los efectos de una economía desregularizada, basada en la generación de utilidades para empresas que producen, transportan y venden objetos que pronto se convierten en basura y en su conjunción sepultan el futuro de la humanidad. 

¿Cómo se transforman los paisajes por la intervención humana? ¿Cómo la intervención humana es capturada por el arte? ¿Es posible volver a fundirnos con el paisaje? La brizna de la mañana, roqueríos colgantes de las montañas, el rumor de un pequeño río, el sonido del viento atravesando un árbol, nubes viajando y deformandose en su ruta. Las obras nos trasladan a la intemperie, pura o intervenida, al interior del museo, un paisaje escenográfico, que simula el vínculo, provocando una sensibilidad sintética con el entorno, como el provocado por nuestra propia relación con la vida digital. 

Obras en exhibición en [MAC] Crisol

Participantes